Introducción
El estudio que se desarrolla a continuación tiene como principal objetivo realizar una reconstrucción gráfica del antiguo puente ferroviario sobre el Río Traiguén en la Ciudad de Victoria, a partir de:
- Los vestigios que se conservan hasta hoy al costado del puente actual.
- Revisión Bibliográfica.
- Fotos Históricas.
Los Vestigios
Corresponden a los poyos o zapatas de fundación que correspondían los pilares y los estribos (apoyos de los extremos del tablero).
Fundaciones
Existen alrededor de una docena de fundaciones agrupadas de a 4 unidades las cuales forman un cuadrado de 10 x 10 metros en planta.
Estribos (Apoyos Laterales)
Se conservan ambos, pero el apoyo del extremo norte presenta un mejor estado de conservación encontrándose además en un espacio público a diferencia del apoyo sur que actualmente es poco visible y está emplazado dentro de un terreno privado.
¿Qué nos dice la literatura sobre el puente?
La línea férrea que colocó a Victoria como terminal, hubo también que superar 2 profundas quebradas: la del río Colo y Traiguén. En el primer caso, el puente alcanzó un largo total de 285 metros, con veintitrés tramos metálicos y una altura de 22 mts.; el puente del "Torrentoso río Traiguén" tuvo un largo de 382 mts., incluyendo 27 tramos, con una altura de 26 metros sobre el lecho del río. Ambas obras fueron contruidas en su parte metálica por la fábrica Creusot, uniendo la estabilidad, solidez y elegancia.
Del texto anterior podemos extraer lo siguiente:Victoria: Los Inicios de una Ciudad 1881-1900;Gallegos y Padilla;Pág. 9
382 metros de largo (más largo que el Puente Malleco de 347.5 metros)
26 metros de alto27 tramos
Como se mencionó anteriormente los pilares presentaban una base de 10 x 10 metros. Estos pilares según la medición en terreno de los cimientos se encontraban a una distancia de 18 metros entre sí.
Se deduce que los tramos sobre los pilares tenían un largo de 10 metros y los tramos entre pilares 18 metros.
Resumiendo:
13 tramos de 10 metros
14 tramos de 18 metros
Total 27 tramos 382 metros
Otros libros que mencionan el puente repiten la misma información mencionando en sus bibliografías a Victoria: Los Inicios de una Ciudad como una de sus fuentes. No fue posible encontrar mayor información técnica respecto del puente.
¿Fue este el primer puente sobre el Río Traiguén en Victoria?
Dado que en la literatura escasamente se menciona el puente, desconociendo de esta manera su año de construcción y años de duración o vida útil, se buscaron fotografías que nos pudieran decir algo al respecto.
Fotografía 1
Fuente: Edición 100 años del Diario Las Noticias de VictoriaFotografía 1
La información que compaña la imagen es ambigua probablemente se deba a un error de redacción “…principios de la década del pasado siglo.” Todos sabemos que un siglo tiene 10 décadas, es impreciso saber a cual década se refiere. Entenderemos de un modo un tanto arbitrario que se quiso decir “…a principios del pasado siglo” o “…primera década del pasado siglo”
En cuanto a la imagen propiamente tal podemos ver que los pilares son de acero (debido a su esbeltez) dado que carecen de las proporciones que corresponderían a pilares de hormigón armado como nos revelan los vestigios de cimientos que estamos estudiando, por lo tanto estaríamos hablando de un puente anterior.
Fotografía 2
Fuente: Edición 100 años del Diario Las Noticias de Victoria
La estructura del puente ferroviario que da cabida al puente colgante es similar al puente de la fotografía anterior con pilares en acero, en la imagen se muestra que falta un pilar (probable falla mecánica de material)
Fotografía 3
Fuente: Grupo Facebook VICTORIA, UNA CIUDAD CON HISTORIA.El puente de la imagen tiene un tablero similar al del puente visto anteriormente, pero esta vez con pilares en hormigón armado, además se reconoce el lugar de emplazamiento, todo indica que se trata del puente en estudio.
Continuidad de los Puentes
Aunque nuestro objetivo es reconstruir gráficamente el puente que precedió al actual y la historia de los puentes ferroviarios sobre el río Traiguén en Victoria podrían ser materia para otro estudio. Nos Aventuramos en una interpretación libre acerca de la historia del cruce ferroviario sobre valle del Traiguén basada en la información revisada, ésta pudo haber sido de la siguiente manera: en primera instancia se construyó un puente de 27 tramos que formaban un tablero de 382 de largo con pilares en acero, de los cuales uno falló quedando inutilizado para el paso del ferrocarril pero habilitado para el paso peatonal a través de un puente colgante, esto debió ocurrir antes de 1914, año en que se inaugura un puente provisorio en madera (existe registro fotográfico)que debió usarse temporalmente mientras se reconstruía el puente oficial pero esta vez con pilares de hormigón armado conservándose el mismo tablero de 27 tramos.
Reconstrucción Gráfica del Puente en Estudio
Comparación Puente Antiguo (frente) Puente Actual (fondo)